Potenciar mentes, sostener la vida
Pontos Prisma, el asistente digital con IA que ayuda a todos los pescadores a tomar decisiones informadas y sostenibles

Sobre nosotros
Creemos que el progreso sostenible ocurre al reunir a personas del sistema alimentario ligado al entorno acuático local con la motivación y la influencia necesarias para impulsar un cambio positivo.
Quiénes somos
Somos una empresa tecnológica francesa con sede en Burdeos, ciudad reconocida por sus vinos, su hospitalidad y su excelencia en innovación marítima y espacial.
Nuestra misión
Empoderar a los productores artesanales y profesionales del mar con soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial e innovación científica, para proteger el océano y alimentar al mundo.
Nuestra visión
Convertirnos en el referente global en productos acuáticos sostenibles, éticos y rentables mediante la sinergia entre la inteligencia humana y artificial.
PONTOS AI
Un cambio radical en la pesca
La industria pesquera atraviesa un momento decisivo. Métodos obsoletos, océanos cada vez más impredecibles y la sobrepesca amenazan la salud de nuestros mares.
En Pontos, estamos cambiando esa realidad.
A través de soluciones basadas en inteligencia artificial, datos satelitales y monitoreo en tiempo real, ayudamos a las empresas pesqueras a tomar decisiones más inteligentes, sostenibles y rentables.
Desde la identificación de las zonas de pesca más prometedoras hasta la garantía de trazabilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pontos está revolucionando el sector al integrar tecnología responsable y rentable con visión de futuro.
Nuestra historia
PONTOS es el primer software de apoyo a la toma de decisiones que integra las dimensiones humanas y ambientales.
Fundada por Luis Diaz en colaboración con INRIA, el instituto nacional francés de investigación en ciencia y tecnología digital, la empresa nació de su pasión por el mar y la tecnología, y de su deseo de generar un cambio positivo.
Tras más de 10 años trabajando junto a pescadores en cuatro continentes y ayudándoles a acceder a datos ambientales, Luis fue testigo directo de su realidad diaria y de su compromiso con el fortalecimiento de lo local.
Porque la pesca sostenible no es solo un desafío ambiental: también es una cuestión social. Significa estabilidad e ingresos para las comunidades pesqueras, y transparencia y acceso para los consumidores.
"Una vez probado el concepto, viajé a Costa Rica para reencontrarme con amigos pescadores que admiro." — Luis Diaz
Así comenzó la aventura de PONTOS, en los primeros barcos de un país muy comprometido con el medio ambiente.

IA para la pesca
PONTOS, el asistente inteligente para empoderar a todos los pescadores. Una herramienta clave para tomar decisiones sostenibles y bien contrastadas.
Aspectos clave
Las embarcaciones pesqueras representan el 4 % de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con los alimentos (ONU 2024).
El combustible supone entre el 50 y el 70 % de los costes operativos.
Las normativas se vuelven más estrictas:
La taxonomía de la UE y los mercados de carbono exigen reducciones trazables.
Supermercados e inversores exigen cumplimiento ESG.
Nuevas etiquetas (MSC, ASC) priorizan operadores con baja huella de carbono y trazabilidad completa.
PONTOS ofrece una solución con IA para ayudar a los pescadores a enfrentar estos desafíos con inteligencia y sostenibilidad.
¿Qué es realmente la pesca sostenible?
Una nueva visión científica
Expertos proponen 11 reglas para redefinir la pesca sostenible y combatir la crisis del modelo actual:
Minimizar el impacto ecológico de cada captura
Maximizar el beneficio social de cada producto
Prácticas sostenibles comunes
Evaluación científica regular de las poblaciones.
Límites como temporadas, cuotas y tallas mínimas.
Técnicas selectivas, certificaciones y etiquetado responsable.
Adaptar estos principios al contexto local es clave, mediante colaboración entre pescadores, científicos y autoridades.
IA al servicio del mar
La inteligencia artificial permite actuar de forma local ante un problema global. Es vital para:
✔️ Fortalecer la seguridad alimentaria empoderando al pescador
✔️ Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
✔️ Garantizar transparencia para minoristas y consumidores
PONTOS garantiza datos trazables, incluso en alta mar. Queremos que más profesionales accedan a estas herramientas digitales.
Pontos, una colaboración exitosa entre ingenieros, científicos y comunidades pesqueras del mundo
En Pontos trabajamos estrechamente con Inria, una red de científicos franceses clave en el desarrollo de inteligencia artificial. Esta herramienta innovadora permite predecir tendencias futuras, brindando a los pescadores no solo acceso optimizado a sus zonas habituales, sino también la posibilidad de participar activamente en su conservación
Hemos desarrollado un software con modelos que mejoran significativamente la trazabilidad y el análisis. Nuestros modelos avanzados integran múltiples fuentes de datos que son fundamentales para todos los actores del sector, desde los capitanes de barco hasta los productores de mariscos
Pontos colabora con Inria a través del programa Inria Startup Studio, lo que nos permite recibir apoyo en diseño conjunto, transferencia tecnológica y experiencia técnica. Esto nos da acceso a herramientas de código abierto y conocimientos avanzados en IA que aceleran nuestro desarrollo
Estamos creando un sistema de inteligencia artificial sólido y verificable, integrando metodologías avanzadas que aseguran la fiabilidad e interpretación de los modelos para apoyar una pesca sostenible
La necesidad de resiliencia y transparencia es urgente. Las empresas pesqueras deben demostrar el origen y el impacto ambiental de sus capturas hasta el producto final para cumplir con las normativas vigentes

Pontos Prisma
Asistente digital impulsado por IA
REGISTRO INTELIGENTE
Sustituye los libros de registro en papel
CUMPLIMIENTO DIGITAL
Informes compatibles con todas las normativas
AHORRO DE COMBUSTIBLE Y SEGURIDAD
Consejos para operar con seguridad y ahorro
SIN CONEXIÓN Y EN IDIOMA LOCAL
Adaptado a comunidades pesqueras
Algunas de las tecnologías que usamos:
